La artritis reumatoide (AR) es una condición inmunológica en la que el organismo “ataca” las articulaciones provocando dolor, hinchazón y deformación progresiva de las mismas.
Las vitaminas y suplementos alivian los síntomas de la enfermedad en algunas personas, en otras, mejora la salud en general. En un tercer grupo podrían ayudar a controlar los efectos secundarios de los medicamentos.
Conozcamos en este artículo los mejores 11 suplementos para la artritis reumatoide, que te pueden ayudar en cualquiera de estas tres formas.
La artritis reumatoide (AR) es una condición inmunológica donde el organismo, por diversas causas, “ataca” tus propias articulaciones. Esto va a conducir a dolor, hinchazón y deformación progresiva de las misma.
1. Vitamina D
La deficiencia de vitamina D está implicada en el desarrollo de enfermedades autoinmunes y cuando sus niveles son bajos, contribuye a que el dolor crónico sea más agudo.
La vitamina D es importante en la absorción del calcio para la construcción de huesos más fuertes, pero el organismo no la produce. Debe ser absorbida de los rayos solares. Si no puedes obtenerla de esta forma natural, podrían servirte los suplementos de vitamina D farmacológicos.
2. Ácido fólico
El ácido fólico es la forma sintética del folato o vitamina B9. Es comúnmente ingerido por las personas que toman Metotrexato como tratamiento para la AR, pues se demostró que es eficaz para controlar los efectos secundarios del fármaco.
El ácido fólico ayuda a evitar problemas gastrointestinales y úlceras en la boca. También puede proteger al hígado y permitir que toleres una dosis más alta de Metotrexato, que puede ser más eficaz para la AR.
3. Vitamina B12
La vitamina B12 se emplea para tratar la anemia perniciosa, la pérdida de memoria, alergias, entre otras condiciones médicas.
Muchas personas lo encuentran útil para aumentar la energía y como la mayoría de los pacientes con AR tienen problemas de fatiga, las inyecciones de vitamina B12 les son útiles.
4. Hierro
La anemia es consecuencia de insuficiente hemoglobina o glóbulos rojos en la sangre. Hasta dos tercios de las personas con AR sufren anemia, especialmente las que tienen inflamación activa.
La causa de esta afección de la sangre en personas con AR puede ser deficiencia de hierro, de ácido fólico, de vitamina B12 o por la inflamación que disminuye la producción de glóbulos rojos.
La anemia se diagnostica mediante análisis de sangre (hematología). El tratamiento puede incluir medicamentos para la AR y suplementos de hierro, ácido fólico y vitamina B12.
5. Probióticos
Los probióticos son microorganismos vivos con efectos beneficiosos. Se calcula que en el intestino de una persona sana viven 100 trillones de estos.
Los problemas gastrointestinales son efectos secundarios comunes en la mayoría de los medicamentos contra la AR. Los probióticos pueden ayudar a controlarlos.
Tomarlos ayuda a regular el estreñimiento y la diarrea, también a reducir los síntomas del reflujo y la acidez.
El yogurt, el queso crudo y las aceitunas, son alimentos con probióticos.
6. Aceite de pescado
El aceite de pescado tiene ácidos grasos Omega-3, en particular EPA y DHA, que reducen la respuesta inflamatoria en el cuerpo.
Los estudios emprendidos sobre el efecto de EPA y DHA en la AR, así como otras afecciones que involucran inflamación, han demostrado que el aceite de pescado reduce la sensibilidad y la rigidez de las articulaciones en personas con artritis reumatoide. También puede ayudar a disminuir el uso de antiinflamatorios.
7. Cúrcuma
La cúrcuma tiene curcumina, sustancia química que puede reducir la inflamación de las articulaciones. Es una especie utilizada en la medicina ayurvédica como un antiinflamatorio.
Aunque la cúrcuma se ha estudiado más ampliamente para la osteoartritis, un pequeño estudio de 2012 demostró que también podría ser eficaz para la AR y a reducir los síntomas del reflujo y la acidez.
8. Jengibre
Se ha demostrado que el jengibre tiene efectos antiinflamatorios similares a los medicamentos para desinflamar. Un estudio concluyó que tomar un extracto reduce la inflamación en personas con AR.
El jengibre también se emplea contra los efectos secundarios gastrointestinales de los medicamentos para la AR y es particularmente útil como tratamiento para las náuseas.
9. Uña de gato
Un estudio concluyó que tomar uña de gato impacta significativamente en la inflamación y en el dolor de las articulaciones. También afecta el factor de necrosis tumoral, objetivo de varios fármacos biológicos.
Elige una marca de uña de gato sin alcaloides.
10. Equinácea y otros reforzadores del sistema inmunológico
Aunque muchas personas usan la equinácea al inicio de un resfriado o gripe, las personas con AR y otras enfermedades autoinmunes no deben hacerlo.
La equinácea y otros reforzadores del sistema inmunológico como el sello dorado (o ranúncula), pueden provocar un brote en los síntomas de la artritis reumatoide.
11. Glucosamina y condroitina
La glucosamina y la condroitina son componentes importantes del cartílago y del tejido conjuntivo, que pueden ser eficaces en la osteoartritis.
Un estudio encontró que la glucosamina puede tener un impacto importante en la disminución del dolor y aunque no se han emprendido estudios específicos sobre la AR y la condroitina, si los tomas y sientes que te ayudan, sigue haciéndolo.
Uso seguro de los suplementos
Los suplementos y otras formas de medicina natural son también medicación, por lo que igualmente pueden tener efectos secundarios e interacciones con otros fármacos.
Consulta a tu médico antes de comenzar a tomar cualquier suplemento recomendado por un familiar, vecino o alguien que también sufra la enfermedad.
Es posible que quieras preguntar a un naturópata que podrá aconsejarte sobre los mejores suplementos, así como informarte sobre los que pueden causar problemas.
Comparte este artículo para que tus seguidores en las redes sociales también conozcan los mejores 11 suplementos para la artritis reumatoide.