10 Síntomas de Cáncer de Colon

El cáncer de colon es un tumor cancerígeno en alguna porción del intestino grueso (colon), que puede iniciar con pequeños pólipos (tumores benignos) en el interior del colon, que de no ser controlados pueden convertirse en malignos.

Este tipo de cáncer es considerado como la tercera causa de muerte en el mundo, por lo que si tienes más de 50 años y uno o varios de los síntomas que repasaremos en este artículo, será determinante que te practiques una colonoscopia.

La sintomatología se manifiesta cuando la enfermedad avanzó, otra razón para reconocer los síntomas de la enfermedad.

1. Cambio en los hábitos intestinales

Las personas comienzan a cambiar sus hábitos intestinales por la masa del tumor que se desarrolla a nivel del colon, que puede estar obstruyéndolo parcialmente.

Es habitual la alternancia entre períodos de diarrea y de estreñimiento, con momentos de normalidad de variable duración.

Las personas suelen subestimar estos cambios, en especial los períodos de diarrea, atribuyéndolos a causas “virales”.

Si nunca has sufrido de estreñimiento y este comienza de pronto, es persistente y severo, será señal de que debes consultar con tu médico. La detección del cáncer es fácil y si se hace oportunamente, los resultados son muy favorables.

cambio-hábitos

2. Cambios en las heces

Se produce un cambio en la forma y/o coloración de las heces. Estas son expulsadas “acintadas”, en referencia a la forma de cinta que toman como consecuencia de la obstrucción del tumor.

Las “heces en lápiz” también son frecuentes; heces muy delgadas y alargadas, mucho más que las habituales. Igualmente pueden ocurrir cambios en la coloración de las deposiciones.

Es importante que veas dentro del inodoro después de evacuar para saber cómo están las heces y si estas han sufrido o no un cambio.

La función del colon es absorber agua para permitir la formación definitiva del excremento. Cuando esta no se cumple comienzan a aparecen las evacuaciones acuosas que son confundidas con diarrea.

La presencia persistente de “diarrea” debe llevarte también al médico.

cambio-heces

3. Sangrado rectal

Signo clásico más característico. Mientras más “alto” sea el sangrado (mientras más cerca del ciego) más difícil será su diagnóstico, pues puede ser mínimo y solo detectarse al examinar las heces. Es persistente.

La presencia de sangrado más profuso puede presentarse como heces negras, por lo que debes alertarte.

Mientras más baja la localización del tumor, más evidente se hará el sangrado. Entre más cercano al recto, más roja será la sangre al momento de la evacuación.

El sangrado por la presencia de hemorroides y por el cáncer de colon es rojo brillante, pero si la persona sufre de hemorroides desde hace tiempo podrá hacer la diferenciación más fácilmente.

Las heces color alquitrán o demasiado oscuras serán motivo para ir al médico.

sangrado-rectal

4. Malestar abdominal

Las personas con cáncer de colon sufren a menudo de dolor abdominal casi todos los días.

La enfermedad puede hacer que te sientas lleno e hinchado o como si no hubieses comido. Es posible que tengas dolor pélvico, calambres estomacales y problemas de gases y eructos.

Aunque el dolor abdominal es un síntoma común de afecciones no cancerosas como hemorroides, infecciones y el síndrome del intestino irritable, el que comienza recientemente y se hace intenso y persistente, puede ser un signo de cáncer.

Pueden manifestarse cólicos que no se alivian con las evacuaciones, sugiriendo que hay una obstrucción a nivel de la luz intestinal. Asiste al médico.

malestar-abdominal

5. Náuseas y vómitos

Aunque no todas las personas con cáncer de colon sufren náuseas y vómitos, cuando estos se manifiestan sugieren que el tumor está obstruyendo el tránsito intestinal normal.

En algunas personas el malestar abdominal está acompañado de la necesidad por vomitar, que puede o no provocar un ataque de vómitos.

En todo caso, la presencia de vómitos sugeriría la ubicación “alta” de la tumoración. Cuanto más cercano esté del intestino delgado, más intensos y frecuentes serán, siendo más comunes en la enfermedad avanzada.

Recuerda que las náuseas y los vómitos sin otros síntomas de cáncer de colon, son un indicativo poco probable de cáncer.

naúseas

6. Pérdida del apetito

Los pacientes pierden el apetito en un número significativo de casos de cáncer de colon, un fenómeno que la medicina aún no comprende del todo.

Pese a que la pérdida de apetito es un síntoma común en cualquier enfermedad, cuando esta se hace persistente puede ser sugestiva de la presencia de cáncer de colon.

El dolor, los cólicos y la distensión, provocará naturalmente la pérdida de apetito, pero si todos estos síntomas se hacen persistentes será señal de acudir al doctor para una exploración.

disminución-apetito

7. Disminución de peso

La pérdida de peso asociada con el cáncer de colon puede atribuirse a varios factores, uno de ellos, la falta de apetito.

Si a las pocas ganas de comer se suma la diarrea persistente se tendrá otra causa que contribuirá a perder kilos.

Un factor definitivo que conduce a la pérdida de peso es la “lucha” que ocurre internamente entre tu sistema inmunológico, el tumor y sus células cancerígenas.

La pérdida de peso involuntaria de 5 o más kilos en menos de 6 meses, será motivo urgente para asistir al médico para descartar cáncer de colon o de otro tipo.

pérdida-peso

8. Fatiga inexplicable

El cáncer de colon afecta los niveles de energía porque el sistema inmunológico se activa potentemente, lo que conduce a un aumento del consumo de energía en el cuerpo.

Si no comes lo suficiente para compensar el gasto energético, te sentirás débil, letárgico y somnoliento.

La fatiga es típicamente un síntoma de una condición subyacente, un estado constante de debilidad y agotamiento sin causa aparente.

Si el agotamiento no desaparece con el descanso, podría tratarse de fatiga crónica y habrá que investigar su causa.

Además, la pérdida de sangre por el tumor conllevará a la anemia, que por sí sola produce fatiga.

fatiga

9. Anemia

Las mujeres y hombres mayores de 50 años con cáncer de colon tienden a desarrollar anemia o deficiencia de hierro, consecuencia de la enfermedad.

La anemia produce síntomas que incluyen debilidad, fatiga, malestar general y una incapacidad para hacer ejercicios.

En casos muy graves pueden ocurrir problemas cardíacos como palpitaciones y angina, aunque estos son poco frecuentes.

Un diagnóstico de anemia puede ser la primera señal de que hay un sangrado interno. Si experimentas algún signo como fatiga, palidez de la piel o mareos, consulta con tu médico.

anemia

10. Falta de aliento

Algunas personas con cáncer de colon informan con frecuencia falta de aliento. En la mayoría de los casos ocurre en adultos mayores que también tienen anemia.

La falta de aliento implica que hay una presión creciente en el sistema cardiovascular, que en sí mismo es un peligro grave para la salud.

Con el sangrado mínimo persistente el organismo se va acondicionando y adaptando a los niveles cada vez más bajos de hemoglobina, hasta llegar a un punto donde aparece la dificultad para realizar esfuerzos mínimos habituales (subir escaleras, barrer, etc.), pues producen falta de aliento severa.

Si tú o alguien cercano experimenta varios de estos síntomas (que habitualmente se van agregando a lo largo del tiempo) y tienes más de 50 años, seas hombre o mujer, consulta a un especialista para descartar cáncer de colon.

Comparte este artículo en las redes sociales para que tus amigos también reconozcan los 10 síntomas de cáncer de colon.

falta-aliento
@DrFcoZapata

Agrega un cometario