17 signos de que puedes tener diabetes

La diabetes es una terrible enfermedad que según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, causó 1,6 millones de muertes en 2015. Pese a su peligrosidad no solo puede ser prevenida, también revertida en sus inicios, pero para ello debes leer este artículo.

Es importante relacionar e identificar los diferentes síntomas que constituyen signos de que puedes tener diabetes.

Los 17 signos de que puedes tener diabetes:

Si tienes varios de los siguientes signos consulta con tu médico y exige una revisión exhaustiva para descartar la enfermedad.

1. Tomar agua en exceso (polidipsia)

La primera de las 5 “P” que caracterizan los primeros síntomas que se manifiestan en una persona, que está iniciando el desbalance que le puede conducir a la diabetes.

El exceso de glucosa en la sangre extrae el agua de las células, lo que produce un permanente estado de deshidratación. La persona toma muchísima agua durante el día y aun así sigue sedienta. Si es tu caso, asiste cuanto antes al médico.

2. Comer en exceso (polifagia)

La segunda “P” consiste en un hambre insaciable.

El organismo ha entrado en hipercatabolismo, estado en el que el metabolismo se esfuerza infructuosamente en estabilizar los niveles de azúcar en sangre, por lo que te pide más y más comida para continuar el proceso.

3. Micción frecuente (poliuria)

La tercera “P”. La poliuria es consecuencia de la alteración del proceso de filtración de la sangre a nivel del riñón, que es lo que provoca las visitas al baño y la urgencia por orinar mucho, excesiva y frecuentemente.

Otra mala señal son las hormigas que buscan el azúcar que comienza a perderse en la orina que cae al suelo.

A esto se suma la deshidratación que provoca los niveles elevados de azúcar en sangre. La poliuria y la deshidratación acentuarán la sed, con lo que se incrementará la frecuencia urinaria creándose un círculo vicioso que solo se corrige al normalizar los niveles de glucemia.

4. Pérdida inexplicable de peso

La pérdida de peso es la cuarta “P” consecuencia de la grasa utilizada por el organismo, al no recibir la cantidad de energía que está necesitando por el hipercatabolismo.  

Este es un problema no sostenible y señal de que la diabetes te está matando de hambre, sin importar cuánto consumas.

5. Prurito o picazón en todo el cuerpo

La quinta y última “P” de los síntomas iniciales. La picazón predomina en las manos, brazos, piernas y pies, consecuencia de una micro alteración que comienza a producirse en los vasos sanguíneos más pequeños y en las terminaciones nerviosas a ese nivel.

Su manifestación aislada no debe alarmarte pues hay muchas causas de prurito, pero si se une a los anteriores o a los que siguen a continuación, será señal de que debes ir al médico.

6. Fatiga

La fatiga casi siempre viene junto con la diabetes porque el cuerpo está intentando y no puede usar el combustible que se deposita. Si descubres que después de comer estás más cansado y no con más energía, será un signo fuerte de que la diabetes podría estar presente.

7. Lenta cicatrización de las heridas

La lenta curación o falta de cicatrización puede indicar diabetes.

El sistema de cicatrización de tu cuerpo no solo se ve comprometido por su esfuerzo por expulsar el exceso de glucosa, sino que también a muchas infecciones oportunistas les encanta alimentarse de azúcar y aprovechar su disponibilidad.

Es por eso que las infecciones se desarrollan más fácilmente y son más difíciles de erradicar en diabéticos.

8. Infecciones urinarias frecuentes

No hay forma de ignorar una infección del tracto urinario (ITU) cuando la tienes. Una razón por la que los diabéticos son propensos a estas dolorosas infecciones es la mala circulación de sangre, lo que dificulta que los glóbulos blancos lleguen al área infectada para combatir a las bacterias.

Los niveles elevados de azúcar en sangre aumentan el riesgo de infecciones e incrementan el volumen general de orina. Todo ese líquido azucarado en la vejiga se convierte en un caldo de cultivo para la infección.

9. Aliento que huele raro

La halitosis, también conocida como mal aliento, es frecuente en personas con diabetes porque son propensos a la infección.

Las encías inflamadas e infectadas causan mal aliento y también pueden afectar el metabolismo, aumentando aún más el azúcar en la sangre.

Otra fuente de aliento desagradable relacionada con la diabetes proviene de la condición de cetoacidosis. Los altos niveles de cetonas en la sangre están relacionados con un olor dulce y afrutado en la respiración.

10. Oscurecimiento de la piel

Las manchas negras que aparecen en el cuello y otros pliegues no son por falta de aseo, se llaman acantosis nigricans, síntoma que consiste en el oscurecimiento y engrosamiento de la piel de los pliegues de axilas, cuello,  ingle o debajo de los senos.

Se considera que la acantosis nigricans es un indicador de probable diabetes en progreso y se ha establecido que está relacionada con la resistencia a la insulina.

11. Infecciones por levaduras

Aunque las infecciones por hongos ocurren con mayor frecuencia en los tejidos vaginales, los hombres no están exentas a estas. La levadura se alimenta del exceso de azúcar segregada en el sudor, la orina y el moco.

Las infecciones por levaduras se encuentran en casi cualquier lugar de la piel, pero especialmente en aquello que tienden a atrapar la humedad como la boca. A esto se agrega que en la persona con diabetes hay un sistema inmunológico comprometido, lo que dificulta aún más el tratamiento de las levaduras.

12. Náuseas y vómitos

Cuando la diabetes no controlada produce una pérdida rápida de peso es porque tu cuerpo comienza a quemar grasas a un ritmo insostenible, proceso que crea cetonas que pueden acumularse en la sangre a niveles peligrosos y llevar a una condición potencialmente mortal llamada cetoacidosis diabética, con la que muchas veces comienzan las personas con diabetes, en especial los niños.

Las cetonas causan náuseas y vómitos en personas con estómagos sensibles.

13. Irritabilidad/depresión

Es lógico que la diabetes no controlada o no diagnosticada provoque irritabilidad y/o depresión, pues la persona no comprende la causa de la fatiga, de la disfunción eréctil, de las infecciones recurrentes y del resto de síntomas  que trastocan su normal ritmo vida.

14. Encías inflamadas o sensibles

La diabetes debilita la capacidad del cuerpo para combatir los gérmenes y debido a su ambiente húmedo, la boca es especialmente sensible a las infecciones.

Si tus encías se inflaman o tienen pus sin causa aparente o se aflojan tus dientes, busca ayuda médica de inmediato.

15. Visión borrosa

La diabetes comenzará a causar una visión borrosa con el progreso de la enfermedad porque tus ojos dependen del líquido dentro y alrededor de ellos, para funcionar correctamente.

Una lente deshidratada (cristalino que acomoda la luz que entra a tu ojo) se deforma y lucha por concentrarse, condición que a menudo se resuelve con el manejo adecuado de la diabetes, pero si no, causará daño a los nervios.

Los nuevos vasos en la parte posterior del ojo que intentan formarse sobre los vasos dañados, pueden provocar ceguera permanente.

16. Disfunción eréctil

La disfunción eréctil es común en hombres con diabetes no controlada. Se debe a daño en los nervios y vasos sanguíneos como explicamos anteriormente. Consulta rápidamente con tu médico.  

17. Síndrome de ovario poliquístico (SOP)

Esta condición es una de las principales causas de infertilidad entre las mujeres que la padecen. Lamentablemente también provoca resistencia a la insulina.

Hasta el 50 % de las mujeres con SOP eventualmente desarrollarán diabetes, por lo que es probable que tu médico te recomiende una serie de cambios en el estilo de vida después de su diagnóstico.

Conclusión

Controlar tu salud física, corregir los malos hábitos alimenticios y hacer ejercicio, puede hacer mucho para mejorar tu salud mental.

No esperes para practicarte la prueba de diabetes. La enfermedad se puede controlar y curar si se detecta a tiempo


Agrega un cometario