La diverticulitis es una delicada enfermedad inflamatoria del colon (intestino grueso) causada por otra condición conocida como diverticulosis o enfermedad diverticular.
Esta última consiste en la formación de una especie de saco (el divertículo) único o múltiples en la pared del colon, del tamaño de un frijol.
La diverticulosis ocurre generalmente en mayores de 60 años y afecta más a las mujeres. Es una condición de salud que se asocia a una dieta baja en fibra, con síntomas que inician cuando uno o varios divertículos se infectan e inflaman.
Revisemos a continuación 10 signos de diverticulitis que debes conocer para que consultes oportunamente con tu médico.
1. Dolor en la parte baja del abdomen
Es el primer signo que se manifiesta. El dolor puede ser muy vago y tenue o localizado e intenso, dependiendo del grado de compromiso. Es tipo cólico.
Lo característico es la persistencia del dolor que puede disminuir o aumentar, pero no desaparece completamente.
El lado izquierdo y bajo del abdomen es el principal afectado por el dolor porque es donde el colon es más largo. Los casos que ocurren del lado derecho suelen ser confundidos con apendicitis.
El dolor puede aumentar con una ingestión a algunas comidas (leche, grasas, etc.) y disminuir después de la evacuación. Si su intensidad aumenta bruscamente tendrás que llamar o asistir a un médico, porque en los dolores abdominales, sobre todo en niños y personas mayores, está contraindicada la automedicación.