Aun siendo celebridades, los famosos son personas que como tú y yo pueden tener problemas. La siguiente lista es de 15 estrellas del cine, música y los deportes, que fueron o son bipolares.
1. Marilyn Monroe
Aunque en su tiempo el trastorno se conocía con otro nombre, Marilyn Monroe, la “Diva” de Hollywood, tuvo bipolaridad.
La famosa actriz trató de paliar su carácter inconstante con el consumo de pastillas mezcladas con champaña, combinación que terminaría con su vida.

2. Jim Carrey
El actor mundialmente conocido por interpretar a “La Máscara” es un paciente bipolar confeso, que ha reconocido que en más de una ocasión ha tenido que sobreponerse a sus períodos depresivos para salir a escena y mostrarse simpático.
Sus momentos alegres no son del todo simulados. La verdad es que su temperamento es de una persona entusiasta y feliz, pero el problema es que vuelve a caer en una depresión que lo consume en pensamientos muy inquietantes.

3. Catherine Zeta-Jones
Catherine Zeta-Jones confesó a la prensa que ha recurrido a tratamientos especializados para combatir su bipolaridad, trastorno que según ella le causa inconvenientes en su vida privada.
La bella y célebre actriz también ha reconocido que pese a sus esfuerzos le es muy fácil recaer en la condición, una que procura mantener controlada con ejercicios y una alimentación adecuada.
La esposa del también actor, Michael Douglas, considera que pese a que su tratamiento le ha servido de mucho, no ha podido erradicar totalmente el trastorno.

4. Vivien Leigh
Vivien Leigh, conocida mundialmente por la película, Lo que el viento se llevó, también tenía oscilaciones bruscas de temperamento.
Por momentos se mostraba agradable, simpática y accesible y de pronto se tornaba irritable o profundamente triste.

5. Vincent Van Gogh
Los cambios súbitos de conducta de Vincent Van Gogh atemorizaban a sus allegados, siendo calificada de locura su bipolaridad en su época. Tanto que el hermano del pintor neerlandés estuvo a punto de ingresarlo a un manicomio.

6. Mel Gibson
Pese a su éxito en taquilla, Mel Gibson no ha podido superar su bipolaridad a pesar de sus esfuerzos por curarse.
La conducta del protagonista de “Arma Mortal” tiene cambios abruptos de actitud bondadosa y afable, a una incomprensible agresividad.

7. Virginia Woolf
La controvertida escritora británica autora de las novelas, “La señora Dalloway” y “Orlando”, atravesaba por largos períodos de depresión consecuencia de crisis nerviosas sin fundamento o razón de ser.
Aunque muchos señalan que sus cambios de la tristeza a la cólera se debían a su lucha por la igualdad de género, la verdad es que los médicos le diagnosticaron un comportamiento caprichoso e inconstante por razones hereditarias.

8. Frank Sinatra
El cantante de “New York, New York” solía pasar de ser una persona sumamente dulce a desagradable y violenta, en segundos. Su bipolaridad fue uno de los casos más sonados de Hollywood.

9. Mike Tyson
La excampeón del boxeo, Mike Tyson, es también una persona bipolar. Se cree que lo que detona su actitud depresiva, eufórica y agresiva, está vinculado al excesivo consumo de drogas y alcohol.

10. Richard Dreyfuss
Richard Dreyfuss, actor mundialmente conocido por las películas, “Tiburón” y “Encuentros cercanos del tercer tipo”, también padece bipolaridad.
Dreyfuss se dedicó infructuosamente a consumir analgésicos para menguar la migraña y dolores musculares, en un intento por curar o por lo menos paliar su tendencia incontrolable a cambiar súbitamente de actitud.
Lo único que ha logrado ha sido desarrollar una tolerancia hacia el consumo de pastillas y cápsulas.

11. Britney Spears
La “Princesa del Pop” ha sido internada en clínicas especializadas por mostrar indicios de una conducta errática que afecta la crianza de su hijo.
En 2013 reconoció en un documental su condición: “sufro trastorno bipolar y me convierto en una persona diferente”.

12. Abraham Lincoln
El héroe y expresidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln, era bipolar.
Aunque en su tiempo no le fue diagnosticada, los médicos de la actualidad han concluido tras revisar su historial, que el defensor de los Derechos Humanos sufría este padecimiento.

13. Edgar Allan Poe
Edgar Allan Poe, escritor norteamericano considerado el inventor del género policiaco, se vio envuelto en una espiral de bipolaridad que nunca pudo controlar.
Sus ataques de irritabilidad tenían como blanco a su joven esposa, Virginia, que difícilmente y apelando a la comprensión, soportó sus arranques y cambios súbitos de carácter.
Poe fue encontrado ebrio y muerto en un callejón como un indigente.

14. Sinéad O´Connor
La cantante irlandés confesó a los medios de comunicación su afección vinculada a los cambios de personalidad. Sus vaivenes de depresión y euforia fueron comentados ampliamente en periódicos y programas de televisión.
Aunque la fama que ganó en los años 80 menguó muchísimo, su popularidad sigue vigente gracias a algunos de sus éxitos musicales.

15. Kurt Cobain
El célebre músico y líder de Nirvana, Kurt Kobain, padecía severas crisis de bipolaridad. Tan era el trastorno que lo llevó a considerar el suicidio y a ejecutarlo.
Sus compañeros señalaron que aunque se daban cuenta de sus cambios de humor, nunca pensaron que se quitaría la vida.

¿Cuáles son las similitudes entre las celebridades con bipolaridad?
En nuestra lista hay varios famosos que consumían o consumen pastillas, alcohol y drogas. En ocasiones, las tres cosas juntas.
Este es un factor importante a valorar para dictaminar si enfrentaron o enfrentan la bipolaridad como un trastorno adquirido o se trata de un problema hereditario.
Se sabe que las pastillas de barbitúricos y analgésicos, el alcohol y las drogas, causan un estado de excitación y frenetismo de duración limitada. Después de ese trance de alegría o entusiasmo ficticio, ocurre la reacción opuesta: un fuerte estado depresivo que provoca pensamientos funestos que en ocasiones conducen a ideas suicidas.

¿Cuál es la relación entre el alcohol y la bipolaridad?
Las drogas y el alcohol suelen deprimir y crear una irrealidad en los individuos que sienten desvalorizarse, perder su autoestima y pensar que nada tiene sentido.
Las personas con bipolaridad suelen consumir estas sustancias para erradicar los pensamientos negativos y para sentirse bien nuevamente, entrando en un círculo vicioso que provoca estancamiento en la propia voluntad.
Es importante tener en cuenta que la bipolaridad puede ser ocasionada tanto por problemas genéticos, químicos o biológicos hereditarios o ser consecuencia de un comportamiento de autodestrucción.
El padecimiento puede afectar a niños, adultos y ancianos. La afección no respeta edad, cultura, educación ni rango social.

¿Cómo se comporta una persona bipolar?
La bipolaridad es un trastorno mental en el que el paciente tiene episodios maníacos y depresivos.
El bipolar es una persona con cambios de conducta muy marcados; en un momento determinado se comporta normalmente y de manera súbita se torna depresivo, casi al borde del suicidio.
Una característica de la bipolaridad es que se puede pasar de una felicidad eufórica a una tristeza profunda y lastimosa. Aunque en ocasiones pasan por un episodio “intermedio”, este no suele durar mucho tiempo.
Es una enfermedad muy delicada que se ha propagado en el mundo. Preocupa y afecta tanto a quienes la sufren como a los que le rodean.
Causas de la conducta bipolar
Los cambios de ánimo de un enfermo bipolar aún no son fáciles de explicar. Se sabe que en un 85 % de los casos hay antecedentes familiares genéticos que señalan como responsable, a algún pariente con depresión grave.
Se especula sobre la posibilidad de que el trastorno sea consecuencia de un desequilibrio químico, biológico o ambos. En todo caso es posible que se sustente en una producción anómala o desigual de sustancias como hormonas o endorfinas.
Indicios del padecimiento bipolar
Uno de los síntomas más recurrentes del trastorno bipolar son los trances de una persona, que pasa de una actividad casi frenética a una virtual parálisis total de movimientos. Este cambio en la conducta tiene señales más o menos consistentes.
Los indicios más comunes de alguien que tienen una manía suelen ser entre otros:
1. Ansiedad.
2. Falta de sueño.
3. Dificultad para hablar.
4. Apetito sexual muy pronunciado.
5. Hiperactividad y enorme gasto de energía.
6. El paciente se muestra muy agresivo como si se le atacara.
7. Proclividad a mostrarse irritado ante la más mínima falta de atención.
8. Un ruido insignificante es suficientes para distraer a la persona bipolar.
9. Un alto grado de positivismo y sentimientos de triunfo fácil muy acusados.
10. Desubicación. El paciente se encuentra en un contexto totalmente ajeno a la realidad.
11. Consumo de barbitúricos, medicamentos, drogas, tabaco, alcohol y otras sustancias.
Por otra parte, los indicadores de la depresión no son menos elocuentes:
1. Dificultad para conciliar el sueño.
2. Dolores físicos inexplicables o carentes de justificación.
3. Falta de apetito o tendencia a consumir alimentos chatarra.
4. Sentimientos profundos de frustración, impotencia y culpa. La autoestima baja en forma considerable.
5. Pensamientos suicidas o tenebrosos vinculados con el acto de morir en forma horrible. Una profunda tristeza y una manifestación de desesperanza muy patética.
Comparte este artículo para que tus amigos también conozcan las 15 personas famosas que son bipolares.